En la actualidad, la cosmética permite reducir en gran medida la magnitud de los brotes de dermatitis, así como los síntomas que los acompañan.
Componentes cosméticos útiles en la dermatitis atópica.
Antibacterianos:
- Aceite de oliva o girasol ozonizado.
Reparadores de la función barrera:
- Aloe vera.
- Glicerina.
- Urea.
Regeneradores y calmantes:
- Aloe vera: sus propiedades hidratantes y calmantes permiten reducir el picor y la sequedad causados por la dermatitis atópica.
- Centella asiática: su capacidad regeneradora acelera la cicatrización de las zonas afectadas por la patología.
- Extracto de avena: calma el picor asociado a la dermatitis atópica.
- Aceite de rosa mosqueta: contribuye a la cicatrización.
- Niacinamida: ayuda a la regeneración de la piel.
Rutina cosmética en la dermatitis atópica.
A pesar de que no existe un tratamiento curativo ; seguir determinadas recomendaciones en el día a día puede ayudar a reducir la gravedad y la duración de los brotes.
Por ello se aconseja:
- Los productos para aliviar el picor y cicatrizar se deberán combinar con productos hidratantes.
- Se evitará el uso de productos que contengan despigmentantes así como tratamientos exfoliantes.
- Los productos en formato oil cleansing son los recomendados en las pieles atópicas.
- En las duchas se debe reducir el uso del jabón a 2-3 veces por semana y la temperatura del agua debe ser tibia.Para el lavado es preferible usar las manos antes que esponjas o guantes de ducha.
- Las cremas hidratantes que utilicemos se aplicarán sobre la piel húmeda para favorecer su hidratación.
- Se recomienda el uso de protectores solares que adicionalmente protegen la piel atópica frente al agua del mar o de la piscina.